AL CAMBIO CLIMÁTICO
EN EL SECTOR DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS
¿QUÉ ES?
Chile lleva 15 años de sequía, producto del cambio climático, y todo indica que esta situación se mantendrá en el tiempo. Además, se estima que la demanda de agua futura siga creciendo por el aumento demográfico y productivo. Hay que considerar que Chile posee una longitud de 4.270 km, lo que se traduce en un territorio de profunda heterogeneidad hídrica.
La Ley Marco de Cambio Climático, en ese sentido, tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia ante los efectos adversos del cambio climático. Para ello, establece instrumentos de gestión del cambio climático, entre los que se encuentra el primer Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos (PACC-RH), liderado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección General de Aguas (DGA), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiado por el Fondo Verde del Clima (FVC).
¿QUÉ BUSCA?
El Plan busca establecer medidas, instrumentos y/o incentivos para fomentar la capacidad de respuesta ante los efectos negativos del cambio climático en los recursos hídricos, tales como sequías, inundaciones, afectación de la calidad del agua, disponibilidad de las aguas, sustentabilidad acuífera y eventos extremos, con enfoque de territorialidad y así avanzar en seguridad hídrica.
Para ello, las medidas del PACC-RH serán conducentes a velar por:
- Incrementar la seguridad hídrica para consumo humano, subsistencia y saneamiento,
- Fomentar la seguridad hídrica para conservación y preservación ecosistémica,
- Propiciar la seguridad hídrica para actividades productivas,
- Promover la adaptación frente a amenazas asociadas al ciclo del agua y cambio climático.
El PACC-RH considera un enfoque de género y multicultural, de acuerdo a la Ley Marco de Cambio Climático, que indica que se debe promover la integración y la participación de grupos vulnerables.
¿CÓMO LO HAREMOS?
LA ELABORACIÓN DEL PLAN CONSIDERA LAS SIGUIENTES ETAPAS






PARTICIPACIÓN TEMPRANA: Instancias con el propósito de recoger información, desde el inicio del procedimiento para la elaboración del Anteproyecto. Esta participación se realiza a través de la recopilación de antecedentes ciudadanos, una encuesta de opinión, talleres participativos con actores relevantes en agua y cambio climático, y talleres con pueblos indígenas.
CONSULTA CIUDADANA: Mecanismo mediante el cual la ciudadanía realiza observaciones al Anteproyecto del Plan.
¿QUIÉNES PUEDEN
PARTICIPAR?







¿CÓMO
PARTICIPAR?
Colabora y aporta con antecedentes que consideres pertinente para elaborar el Plan, ya
sea que contenga aspectos técnicos, científicos, ambientales, sociales y/o económicos.
Puedes presentar tus antecedentes hasta el día 18 de enero de 2024 de dos maneras:
(i) en formato físico, en la Oficina de Partes de la Dirección General de Aguas de tu
región;
(ii) en formato digital, a través del siguiente botón.
¡Aporta!
Contribuye con tu opinión y percepción sobre la vulnerabilidad frente al cambio climático y las medidas de adaptación para los recursos hídricos. Responde hasta el día 18 de enero de 2024.
¡Opina!
Te invitamos a participar de la Consulta Ciudadana del Anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos (PACC-RH), en el cual proponemos medidas y acciones para abordar riesgos, brechas y oportunidades encaminadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia frente a un escenario de cambio climático sobre los recursos hídricos en el país.
En este formulario encontrarás el desglose de las 4 Líneas Estratégicas, 11 Medidas y 30 Acciones del Anteproyecto del PACC-RH, pudiendo realizar comentarios generales al instrumento y/o a cada una de las acciones del Plan.
Participa y juntos avancemos en Seguridad Hídrica para Chile.
Participa en Consulta Ciudadana: Anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos
Colabora y aporta con antecedentes que consideres pertinente para elaborar el Plan, ya
sea que contenga aspectos técnicos, científicos, ambientales, sociales y/o económicos.
Puedes presentar tus antecedentes hasta el día 18 de enero de 2024 de dos maneras:
(i) en formato físico, en la Oficina de Partes de la Dirección General de Aguas de tu
región;
(ii) en formato digital, a través del siguiente botón.
¡Aporta!
Contribuye con tu opinión y percepción sobre la vulnerabilidad frente al cambio climático y las medidas de adaptación para los recursos hídricos. Responde hasta el día 18 de enero de 2024.
¡Opina!
Te invitamos a participar de la Consulta Ciudadana del Anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos (PACC-RH), en el cual proponemos medidas y acciones para abordar riesgos, brechas y oportunidades encaminadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia frente a un escenario de cambio climático sobre los recursos hídricos en el país.
En este formulario encontrarás el desglose de las 4 Líneas Estratégicas, 11 Medidas y 30 Acciones del Anteproyecto del PACC-RH, pudiendo realizar comentarios generales al instrumento y/o a cada una de las acciones del Plan.
Participa y juntos avancemos en Seguridad Hídrica para Chile.
Participa en Consulta Ciudadana: Anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos
¡Participa!”
Los talleres con Pueblos Indígenas son instancias de participación para la elaboración del Anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos, cuyo objetivo es que las comunidades, asociaciones y organizaciones de los Pueblos Indígenas, a través de sus representantes, participen efectivamente en la determinación de prioridades sobre el agua frente al cambio climático.
En los talleres se invita a participar a representantes de los 11 pueblos reconocidos por ley: Aymara, Quechua, Atacameño, Colla, Chango, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Kawashkar, Yagán y Selk’nam.
¡Dialoguemos!”
INFORMACIÓN
PÚBLICA
Acá podrás acceder al expediente público y descargar la información principal del proceso de elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos:
También puede acceder al expediente administrativo del Plan físicamente a través de las Oficinas de Partes de la Dirección General de Aguas, o bien próximamente a través del Sistema Nacional de Acceso a la Información y Participación Ciudadana sobre Cambio Climático.
Consulta Pública del Anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos tuvo activa participación
El próximo paso es la elaboración del proyecto definitivo del Plan para revisión del Comité de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático. De aprobarse, éste debiera comenzar a implementarse durante 2025.
Encuentro nacional reunió a los 11 pueblos indígenas para avanzar en seguridad hídrica
La actividad convocada por la DGA y la FAO permitió abordar la mirada indígena en la elaboración de primer Plan de Adaptación al Cambio Climático en los Recursos Hídricos.
MOP y FAO invitan a participar en la consulta ciudadana del anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos
El anteproyecto propone medidas y acciones para avanzar en seguridad hídrica, sobre las cuales la ciudadanía puede opinar en el sitio web de la Dirección General de Aguas del MOP hasta el 6 de septiembre.
Encuentro con la comunidad Macrozona Norte
Encuentro con la comunidad Macrozona Centro
Encuentro con pueblos indígenas
Encuentro con mujeres
Encuentro con la comunidad Macrozona Sur: Regiones de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos
Encuentro Macrozona Austral: Regiones de Aysén y Magallanes y Antártica Chilena
Contáctanos en la siguiente casilla electrónica: dga.planadaptacion@mop.gob.cl