Página web del Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Sector Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas

¿CÓMO
LO HICIMOS?

EL PROCESO CONSIDERÓ DOS INSTANCIAS FORMALES DE PARTICIPACIÓN:

  1. Participación ciudadana temprana: antes de la elaboración del anteproyecto o versión preliminar del documento que actualiza el Plan.
  2. Consulta ciudadana: después de la elaboración del anteproyecto.

Objetivo: recibir antecedentes técnicos, científicos, ambientales, sociales y/o económicos relevantes desde la ciudadanía que pudieran aportar a la elaboración del anteproyecto del Plan.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en el contexto del Acuerdo de servicios de asesoría para la implementación del Plan de Adaptación y Mitigación de los Servicios de Infraestructura al Cambio Climático 2025-2029.

En lo específico, esta colaboración consistió en el desarrollo de cuatro consultorías sobre a) temáticas de actualización de procesos participativos; b) soluciones basadas en la naturaleza; c) reducción de emisiones de carbono; y d) economía circular.

Asimismo, el BID brindó asesoría constante en temas de género y cambio climático, además de su acompañamiento en todas las instancias de participación establecidas en la Ley Marco de Cambio Climático.

Proyecto definitivo del Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del sector Infraestructura, previa a probación del Consejo de Ministros por la Sustentabilidad
Aprobación del Consejo de Ministros por la Sustentabilidad del Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del sector Infraestructura

PARTICIPACIÓN
TEMPRANA

¿QUIÉNES PARTICIPARON ACTIVAMENTE EN ESTA PRIMERA ETAPA?

ACADEMIA Y CENTROS
DE INVESTIGACIÓN

SERVICIOS
PÚBLICOS

SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZADA

GREMIOS

CÓMO SE REALIZÓ ESTA PARTICIPACIÓN

Entre el jueves 8 de febrero y el jueves 7 de marzo de 2024, los actores y personas que participaron en esta etapa hicieron sus contribuciones (documentos técnicos, científicos, ambientales, sociales y/o económicos) de dos formas: a través de correo electrónico y de manera presencial en las Seremi del MOP.

Las principales fuentes de los aportes recibidos fueron:

  • Estudios académicos relacionados.
  • Estudios de organismos internacionales.
  • Información de proyectos relevantes con mitigación y/o adaptación al cambio climático.

ANTEPROYECTO

La elaboración del anteproyecto (borrador de la actualización del plan) se realizó entre el 8 de marzo y el 11 de julio de 2024 (85 días).

Objetivo: Propiciar el desarrollo de obras públicas que permitan a los territorios y sus comundiades adaptarse a los impactos del cambio climático en un maro de resiliencia, y reducir emisiones, acorde a los compromisos de Chile en torno a la carbono neutralidad.

Revisar el anteproyecto o borrador del Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del sector Infraestructura

CONSULTA
CIUDADANA

Desde el 12 de julio hasta el 11 de octubre de 2024, la ciudadanía pudo:

  • Revisar el anteproyecto del plan.
  • Proponer observaciones para mejorarlo, a través de un formulario en línea.

 

DOCUMENTACIÓN PÚBLICA DEL PLAN

Acceda a toda la documentación involucrada en el desarrollo del Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático -Sector Infraestructura (bibliográfica, normativa, administrativa y aportada por la ciudadanía).

El material está en orden cronológico, según lo establecido en el artículo 39 del Reglamento Procedimental de la Ley de Cambio Climático.

NOTICIAS

MOP presenta plan para adaptar el desarrollo de infraestructura al cambio climático en colaboración con el sector privado

«Este plan es una hoja de ruta para acelerar el desarrollo de infraestructura resiliente, pero, sobre todo, demuestra el compromiso del MOP con el bienestar de la ciudadanía y de las futuras generaciones», destacó el Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez.

Escríbenos a planccmop@mop.gob.cl