
PLAN DE CAMBIO
CLIMÁTICO
¿QUÉ ES?
Existe consenso científico en que el planeta está experimentando cambios climáticos y que se está incrementando la frecuencia y severidad de los desastres socio naturales.
Ante este escenario, el Ministerio de Obras Públicas desarrolló un Plan de Adaptación y Mitigación de la Infraestructura al Cambio Climático 2017-2022, en coordinación con el Ministerio del Medio Ambiente, que sentó las bases para que todos los desarrollos de proyectos del MOP consideraran, desde sus etapas más tempranas, el impacto del cambio climático (sequías e inundaciones fluviales y costeras, temperaturas extremas), entre otras variables.
La Ley Marco de Cambio Climático, vigente desde 2022, señala que, junto con establecer las metodologías para reducir la vulnerabilidad de las obras públicas a los efectos del cambio climático, el plan sectorial también debe incluir el descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar la carbono neutralidad hacia el año 2050. Todo esto, con procesos de monitoreo, evaluación y actualización.
Asimismo, este marco normativo indica que se debe promover la integración y participación de grupos vulnerables (comunidades indígenas, enfoque de género, etc.) en todos los procesos de planificación de servicios de infraestructura, entre otras nuevas directrices.
¿CÓMO
LO HICIMOS?
EL PROCESO CONSIDERÓ DOS INSTANCIAS FORMALES DE PARTICIPACIÓN:
- Participación ciudadana temprana: antes de la elaboración del anteproyecto o versión preliminar del documento que actualiza el Plan.
- Consulta ciudadana: después de la elaboración del anteproyecto.
Objetivo: recibir antecedentes técnicos, científicos, ambientales, sociales y/o económicos relevantes desde la ciudadanía que pudieran aportar a la elaboración del anteproyecto del Plan.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en el contexto del Acuerdo de servicios de asesoría para la implementación del Plan de Adaptación y Mitigación de los Servicios de Infraestructura al Cambio Climático 2025-2029.
En lo específico, esta colaboración consistió en el desarrollo de cuatro consultorías sobre a) temáticas de actualización de procesos participativos; b) soluciones basadas en la naturaleza; c) reducción de emisiones de carbono; y d) economía circular.
Asimismo, el BID brindó asesoría constante en temas de género y cambio climático, además de su acompañamiento en todas las instancias de participación establecidas en la Ley Marco de Cambio Climático.






PARTICIPACIÓN
TEMPRANA
¿QUIÉNES PARTICIPARON ACTIVAMENTE EN ESTA PRIMERA ETAPA?


ACADEMIA Y CENTROS
DE INVESTIGACIÓN

SERVICIOS
PÚBLICOS

SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZADA

GREMIOS
CÓMO SE REALIZÓ ESTA PARTICIPACIÓN
Entre el jueves 8 de febrero y el jueves 7 de marzo de 2024, los actores y personas que participaron en esta etapa hicieron sus contribuciones (documentos técnicos, científicos, ambientales, sociales y/o económicos) de dos formas: a través de correo electrónico y de manera presencial en las Seremi del MOP.
Las principales fuentes de los aportes recibidos fueron:
- Estudios académicos relacionados.
- Estudios de organismos internacionales.
- Información de proyectos relevantes con mitigación y/o adaptación al cambio climático.
CONOCE EL
ANTEPROYECTO
La elaboración del anteproyecto (borrador de la actualización del plan) se realizó entre el 8 de marzo y el 11 de julio de 2024 (85 días).
Objetivo: Propiciar el desarrollo de obras públicas que permitan a los territorios y sus comundiades adaptarse a los impactos del cambio climático en un maro de resiliencia, y reducir emisiones, acorde a los compromisos de Chile en torno a la carbono neutralidad.
CONSULTA
CIUDADANA
Desde el 12 de julio hasta el 11 de octubre de 2024, la ciudadanía pudo:
- Revisar el anteproyecto del plan.
- Proponer observaciones para mejorarlo, a través de un formulario en línea.
DOCUMENTACIÓN PÚBLICA DEL PLAN
Acceda a toda la documentación involucrada en el desarrollo de la actualización del Plan de Cambio Climático para la Infraestructura y Edificación Pública (bibliográfica, normativa, administrativa y aportada por la ciudadanía).
El material está en orden cronológico, según lo establecido en el artículo 39 del Reglamento Procedimental de la Ley de Cambio Climático.
NOTICIAS
Aprueban planes del MOP para adaptación al cambio climático en recursos hídricos e infraestructura y edificación pública
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “la elaboración de ambos planes demandó un gran esfuerzo de los equipos técnicos. Uno de ellos actualiza las metodologías para reducir la vulnerabilidad de las obras públicas, y el otro nos guiará para avanzar en seguridad hídrica con responsabilidad, equidad y sostenibilidad”.
Consulta Pública del Anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos tuvo activa participación
El próximo paso es la elaboración del proyecto definitivo del Plan para revisión del Comité de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático. De aprobarse, éste debiera comenzar a implementarse durante 2025.
ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN
Consulta pública del anteproyecto del Plan de cambio climático para la infraestructura del MOP
Consulta pública del anteproyecto del Plan de cambio climático para la infraestructura del MOP
Consulta pública del anteproyecto del Plan de cambio climático para la infraestructura del MOP
Consulta pública del anteproyecto del Plan de cambio climático para la infraestructura del MOP
Escríbenos a planccmop@mop.gob.cl